"12 Lugares Mágicos en Edimburgo para Fans de Harry Potter"
- confortisilvi
- 19 feb
- 11 Min. de lectura
Hay ciudades que inspiran, y luego está Edimburgo...🤩
Con sus callejones empedrados, antiguas librerías y el viento que parece susurrar historias en cada rincón, esta ciudad es un portal al pasado, a lo oculto… y a la magia.
No es casualidad que J.K. Rowling haya encontrado aquí la chispa para dar vida a Harry Potter: basta con recorrer sus cafés, cementerios y estrechas calles medievales para sentir que uno podría cruzarse con un mago en cualquier momento.
Si alguna vez soñaste con caminar por los mismos lugares que inspiraron Hogwarts, Diagon Alley o los nombres de algunos personajes de la saga, este es tu destino.
Acompáñame a recorrer 12 lugares mágicos en Edimburgo para fans de Harry Potter.👇

Aclaración: algunos de los links de este post pertenecen a links de afiliados. Esto significa que, si presionan sobre ese link y realizan una compra o reserva, yo recibo una comisión como afiliado, que no lleva a un costo extra para Uds. Todo el contenido útil de este artículo es de mi creación. Espero les sea útil y lo disfruten!
Días atrás estuve preparando una guía/itinerario personalizada para una familia viajera, la hija mayor fan de Harry Potter, la mamá fan de Outlander. E incluí ambos recorridos en ese itinerario, para que no se pierdan nada!!
Hoy quiero compartir contigo el itinerario de Harry Potter (déjame en comentarios si también te interesa el de Outlander!).
Si eres fan de la saga, y estás por visitar Edimburgo, estos son los sitios que no te puedes perder. 👌😉
Pero antes, te cuento que hay tours gratuitos y de pago, para hacer este recorrido con un guía que te cuente mucho más de la experiencia:
Ahora sí, comenzamos con nuestro itinerario “personalizado” de todos los sitios Harry Potter en Edimburgo:

1) 📖 Ubicándonos en la ciudad
Antes de sumergirnos en los rincones mágicos de Edimburgo, pongámonos en contexto. J.K. Rowling vivía en el barrio de Leith junto a su pequeña hija cuando comenzó a escribir la saga de Harry Potter. Cada día, empujando su cochecito, se dirigía a algún café de la ciudad, donde escribía mientras su hija dormía.
No sabemos con certeza en qué parte de Leith se alojaba, pero vale la pena conocer un poco más sobre este barrio portuario, cuya identidad la definen sus habitantes, los Leithers.
En los últimos años, Leith ha vivido una gran transformación, especialmente en la zona de The Shore, donde hoy abundan restaurantes, cafeterías y tiendas de antigüedades. Muy distinto a la Leith que alguna vez inspiró la novela y luego la película Trainspotting, protagonizada por Ewan McGregor, cuando el barrio era sinónimo de drogas y prostitución.
Pero volvamos a nuestra historia. Todos los días, desde este barrio, Rowling caminaba hasta alguno de los cafés de la Old Town, su refugio de escritura. Hay, de hecho, un sendero que sigue el curso del Water of Leith, conectando Leith con el casco histórico y pasando por Stockbridge.
Pero esa es otra historia… ¡y merece su propia nota!😊

2) 📍 Nicolson Café: donde la magia tomó forma
Este café, que ya no existe, pertenecía al cuñado de J.K. Rowling.
Ubicado en un segundo piso, tenía una vista perfecta a la calle, y allí, junto a una ventana, la autora solía escribir mientras su hija dormía en su cochecito.
Ella misma comentó alguna vez que incluso llegó a completar un capítulo entero en ese rincón… ¡y no tuvo que cambiarle ni una coma!👌😍
Muy cerca de este café se encuentra la calle Potterrow, y aunque muchos aseguran que inspiró el apellido de Harry, Rowling lo ha desmentido en más de una ocasión. Según la autora, el verdadero origen del nombre proviene del apellido de unos niños con los que solía jugar en su infancia.
Aunque el Nicolson Café ya no está, su historia sigue viva...
Cambió de nombre muchas veces, pero si visitás 4-6 Nicolson Street, en la Old Town, cerca de la Universidad de Edimburgo, vas a encontrar una pequeña placa que recuerda que aquí, en este mismo lugar, nació parte del mundo mágico de Harry Potter.🧙♂️

3) 📍 The Elephant House: inspiración con vista al castillo
Este café se promociona como "el lugar de nacimiento de Harry Potter", pero la realidad es un poco diferente. The Elephant House abrió sus puertas en 1995, cuando J.K. Rowling ya tenía los borradores de su primer libro escrito desde su época en Londres. De hecho, algunos creen que el primer boceto de la historia pudo haber nacido en Oporto, donde la autora trabajó como profesora de inglés antes de regresar a Edimburgo.
Lo que sí es cierto es que en este café escribió varios de los libros de la saga (aunque no el último, cómo te contaré más adelante). Y no es difícil imaginar por qué encontró aquí tanta inspiración: desde sus ventanales tenía una vista privilegiada del Castillo de Edimburgo y del Cementerio de Greyfriars… ¡no podría haber sido un escenario más perfecto! 😏
Lamentablemente, hace unos años The Elephant House sufrió un devastador incendio que destruyó por completo el local en George IV Bridge. Aunque sus dueños planean reabrirlo, a principios de 2025 aún no lo han hecho. Pero no te preocupes, porque una nueva sucursal abrió muy cerca, justo a la vuelta de la esquina, en Victoria Street. Y aquí viene lo interesante: esta calle fue nada menos que la inspiración de J.K. Rowling para crear Diagon Alley… ¡pero de eso te cuento más adelante! 😉
Si te interesa descubrir secretos del Castillo de Edimburgo, puede interesarte esta Visita guiada a pie con ticket de entrada

Si visitás la nueva Elephant House, te esperan varias sorpresas... 👇
Para empezar, podés probar la famosa cerveza de mantequilla, muy parecida a la que tanto disfrutaba Harry en las novelas.
Además, las paredes del café están llenas de fotos y recortes de periódico sobre la autora. Pero lo más emocionante es que lograron rescatar del incendio la mesa y la silla donde Rowling solía escribir. Por ahora, están en exhibición en la sucursal de Victoria Street, aunque el dueño asegura que cuando reabra el local original, volverán a su lugar.
Y por último, un consejo que puede sonar extraño: ¡no te olvides de pasar por el baño! 🤭
Sus paredes, desde el suelo hasta el techo, están cubiertas de mensajes y grafitis escritos por fans de todo el mundo en agradecimiento a la autora. Algunos son tan divertidos que vale la pena detenerse a leer.

4) ☕ Artisan Roast, la cafetería de Edimburgo dónde NO escribió J.K.Rowling:
Esta no es una cafetería dónde J.K. solía sentarse a escribir, pero sí tiene una divertida anécdota con respecto a la escritora.
Esta cafetería, sumamente popular en Edimburgo, tiene un simpático cartel que reza: ‘J.K. Rowling never wrote here’ (J.K. Rowling nunca escribió aquí).
Un tiempo después, parte del staff descubrió que alguien, quien decía ser J.K.Rowling, había escrito debajo de esta frase, "and I never will - J.K. Rowling." (y nunca lo haré).
No se sabe si fué la propia escritora quien lo escribió, pero tiempo después, respondiendo a un tweet, confirmó que había sido ella, diciendo "Fui y escribí ahí solo para fastidiarlos".
Sea cómo sea, es divertido pasar y confirmar la historia. ¿Dónde? 57 Broughton St. - New Town

5) 📍 Cementerio de Greyfriars: un paseo entre tumbas y leyendas
Si hay un lugar en Edimburgo que despierta la imaginación, es el Cementerio de Greyfriars.
Ubicado en el corazón del Old Town, justo al lado del Castillo de Edimburgo, este cementerio tiene una atmósfera sombría que, aunque espeluznante, es parte del día a día de los escoceses, quienes suelen pasear por él como si fuera cualquier parque.
Aquí, entre lápidas antiguas, vas a encontrar una de las historias más conmovedoras de fidelidad: el perro Bobby, que pasó 14 años cuidando la tumba de su dueño, hasta que murió junto a ella. ¡Una muestra de lealtad inquebrantable!
También sabemos que desde el lugar donde J.K. Rowling escribía, tenía vistas directas al cementerio, al Castillo de Edimburgo y a la escuela George Heriot (que veremos más adelante). ¡Y no es casualidad que estos lugares hayan sido una gran fuente de inspiración para su obra!
Por ejemplo, muchos creen que Greyfriars inspiró la lúgubre escena final del cementerio en Harry Potter y el Cáliz de Fuego, cuando Voldemort regresa a la tumba de su padre.
Y hablando de Voldemort, en este cementerio se encuentran dos lápidas de Thomas Riddell, un padre y su hijo, que muchos consideran la verdadera inspiración para el nombre de Tom Marvolo Riddle (el verdadero nombre de Voldemort).
Y lo curioso es que, en la tumba, siempre hay flores y notas sobre Harry Potter. ¡Una extraña coincidencia!🙄
Otra lápida interesante es la de William McGonagall, un poeta escocés famoso por ser considerado el peor poeta de la historia.
J.K. Rowling confesó que fue la inspiración para el apellido de la famosa Profesora Minerva McGonagall, (protagonizada por la estupenda Maggie Smith) quien, según ella misma, le pareció irresistiblemente fascinante, sobre todo por la idea de que una mujer tan brillante pudiera ser descendiente de un "bufón escocés".🤭
Hay muchas más tumbas con nombres que pudieron haber sido inspiración para la autora, pero estos dos son de los más emblemáticos. ¡No dejes de visitarlos en tu recorrido!
Y si te interesa el cementerio, que tal este tour? Visita a las Bóvedas Subterráneas Embrujadas y al Cementerio

6) 📍 George Heriot’s School: un colegio con mucha magia
Nuestro siguiente destino nos lleva justo al lado del Cementerio de Greyfriars, donde se alza George Heriot’s School, un lugar con historia y un aire muy parecido al de Hogwarts.
Fundada por George Heriot, un hombre que quiso dar a los huérfanos una educación, la escuela con el tiempo se transformó con el tiempo en una prestigiosa institución privada.
¿Y qué tiene de mágico?
Pues, nada menos que su sistema, que está dividido en cuatro casas, ¡igual que en Hogwarts! Si te suenan nombres como Gryffindor, Ravenclaw, Slytherin y Hufflepuff, es porque , con otros nombres, esas casas también están presentes aquí, en una estructura que recuerda mucho a la de los magos.
Al igual que en la escuela de magia, los estudiantes de George Heriot's compiten por sumar puntos para su casa, destacándose por su buen desempeño académico durante el año. ¡Todo un sistema de rivalidad y trabajo en equipo! 👌
Y, por si te quedaban dudas de la conexión con el mundo de Harry Potter, te cuento que dos de los hijos de J.K. Rowling estudiaron en esta escuela. ¡Una coincidencia mágica más!🙄

7) ✨ La pintoresca Victoria Street:
Ya la nombramos antes, al hablar de El Elephant House. Pero esta calle parece ser el lugar que inspiró a la escritora para idear a la bulliciosa Diagon Alley, dónde los magos iban a abastecerse de todo el material necesario.
La calle, ubicada en el Old Town, ya de por sí es preciosa para que la recorran.
Con sus fachadas de colores diversos, para que puedas diferenciar sus locales, balcones decorados con flores y plantas, la hacen de cuento. 🎨
Pero además de cafecitos, interesantes librerías, pequeñas tiendas de té, tiene varias tiendas especializadas en la saga del mago. Para traerse un recuerdito!

8) 📍 Museo Nacional de Escocia:
Este museo (gratuito) es muy interesante de visitar.
Pero en nuestro recorrido, hay que ir a ver una vidriera muy especial. Allí vas a encontrar a las piezas de ajedrez medievales de la isla escocesa de Lewis.
Esas piezas de ajedrez datan de finales del siglo XII y principios del XIII y parecen sacadas directamente de la Cámara de los Secretos.
Se dice que fueron la inspiración para el ajedrez mágico, variante mágica del conocido ajedrez muggle.

9) 📍 J.K. Rowling y la Royal Mile: las manos de la escritora
La Royal Mile es una de las arterias principales de Edimburgo, conectando el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyrood. Pero, hoy, nos centramos en un punto muy especial de este icónico camino: las manos de J.K. Rowling, inmortalizadas en un lugar que guarda mucha historia.
Nuestro destino es el Edinburgh City Chambers, o lo que es lo mismo, la municipalidad de Edimburgo. Un dato curioso: este edificio está construido sobre uno de los close más famosos de la ciudad, “The Real Mary King’s Close”. Si no lo conoces, ¡no dejes de hacerlo! Prometemos contarte más sobre este sitio en otra entrada.
Volviendo a J.K. Rowling, este es un lugar único en el recorrido, pues allí están impresas las manos de varias personalidades importantes de la ciudad. Y, cómo no, J.K. Rowling fue la segunda en recibir este honor! 🤩
Puedes encontrar su huella al entrar al patio de la municipalidad, a mano izquierda. ¡Una huella física de la escritora que dio vida a Harry Potter!😍
Te gustaría conocer al Real Mary King's Close? Sólo se puede ingresar con un tour. Te dejo aquí esa opción: Real Mary King's Close Tour guiado

10) 🎩 El sombrero seleccionador:
Este destino no lo vamos a poder confirmar, a no ser que tengas mucha suerte y te inviten a una graduación de la Universidad de Edimburgo!!
Dicen que para “el Sombrero Seleccionador”, el sombrero de miles de años que los magos se ponen al llegar a Hogwarts para que les asigne una casa, J.K.Rowling tomó inspiración en una tradición que tiene lugar en la ceremonia de graduación de esa Universidad.
Al parecer, los estudiantes van subiendo uno a uno al escenario para que el Vicerrector les dé un golpecito en la cabeza con un..”sombrero histórico”!
Claro, yo aún no lo pude verificar!! 🤭

11) 🏨 Hotel Balmoral: el final de una saga
Si eres fan de la saga, este lugar es más que especial... aunque te puede costar una pequeña fortuna. 💰
Como te contaba, el último capítulo de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue escrito por J.K. Rowling en la suite 552 del lujoso Hotel Balmoral, donde se alojó durante seis meses.
Cuando terminó el libro, dejó un mensaje memorable en un busto de mármol: “El 11 de enero de 2007, J.K. Rowling terminó de escribir Harry Potter y las Reliquias de la Muerte en esta habitación”.
Y, por supuesto, el hotel decidió conservar este busto como un valioso testigo de la historia.
Ahora bien, ¿cómo verlo? Aquí viene lo interesante: la única forma de ver el busto es alojándose en la suite 552... pero, ojo, ¡cuesta más de 1000 libras por noche!
Si no tienes el presupuesto para tanto lujo, no te preocupes: puedes acercarte al Hotel Balmoral y, al mirar desde la ventana más alta en la esquina de North Bridge y Princess Street, tal vez puedas ver el busto que fue testigo de las últimas páginas de una de las sagas más famosas del mundo.👌😉

12) 🥍 Quidditch en Edimburgo???
Sí, aunque no lo crean, en el parque de Meadows de Edimburgo van a poder presenciar partidos de fútbol, de rugby..y de quidditch!! Que, para evitar problemas con la marca registrada, lo llaman “quadball”.
El Holyrood Hippogriffs, el primer equipo escocés de quidditch, se reúne todos los sábados en este parque, con sus arqueros, “cazadores” encargados de embocar la bola, y golpeadores que repelen a sus contrincantes lanzándoles más bolas.
Además de otras similitudes con el juego “real” de las pelis, también aquí se juega con “la escoba entre las piernas”!
Te animarías a jugar este juego? 🤔
Dicen que los buenos libros nos transportan a otros mundos… pero hay lugares que nos permiten vivirlos... Edimburgo es uno de ellos. 🥰
Si alguna vez soñaste con recorrer las calles que inspiraron a Harry Potter, ahora es el momento de hacerlo realidad. 👌
Y si querés viajar con una guía que te ayude a no perderte ni un rincón de magia, te invito a descubrir mis itinerarios personalizados. 😉😍
¿Te ha gustado este post? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!!
¡Nos vemos en el próximo destino mágico!

コメント